| Title | Date | Reference | Authors | Call # | ISSN | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Presencia africana en las fiestas de los mineros del río Timbiqui (Cauca) | 1996 | Mitológicas 11 (): 31-9 | |||||
| Entre el shamanismo, la brujería y la locura. Repensando a [Devereux] | 1996 | Mitológicas 11 (): 7-29 | |||||
| La fiesta de San Sebastián: expresión religiosa de los migrantes rurales chilenos en el territorio del Neuquén, Argentina, entre 1880-1930 | 1996 | Mitológicas 11 (): 73-7 | |||||
| Imagenes de diversidad y consenso: la cosmovisión mapuche a través de tres machis | 1996 | Mitológicas 11 (): 41-64 | |||||
| De la idealización al dirigismo de la identidad. Funcionalismos de ayer y de hoy | 1996 | Mitológicas 11 (): 65-72 | |||||
| Racionalismo y teología en la etnohistoria de la ilustración española. Bartolomé Pou y su traducción de Heródoto | 1995 | Mitológicas 10 (): 67-83 | |||||
| El poder magico de la palabra en la cosmogonia montenegrina | 1995 | Mitológicas 10 (): 33-41 | |||||
| Epistemología y cosmovisión: las bases socioculturales del saber | 1995 | Mitológicas 10 (): 85-9 | |||||
| Mitos quechuas en las crónicas: un intento conciliatorio entre conquistador y conquistado | 1995 | Mitológicas 10 (): 17-31 | |||||
| La representación de la noche entre los Pilagá | 1995 | Mitológicas 10 (): 7-15 | |||||
| Las [religiones laicas] de nuestro tiempo | 1995 | Mitológicas 10 (): 61-6 | |||||
| Los hombres emigran, los santos tambien. Migración y experiencia religiosa de los campesinos chilenos en el territorio del Neuquen 1880-1930 | 1995 | Mitológicas 10 (): 43-52 | |||||
| De 'lo otro' a [lo semejante]: propuesta para una etnografía del futuro | 1995 | Mitológicas 10 (): 53-60 | |||||
| Aportes para el estudio de las celebraciones vigentes en la Puna jujeña (República Argentina) | 1994 | Mitológicas 9 (): 15-46 | |||||
| Wichi [pactos] and conversions | 1994 | Mitológicas 9 (): 7-13 | |||||
| Sexualidad y erotismo entre los jóvenes mataco | 1994 | Mitológicas 9 (): 73-7 | |||||
| Las ánimas: un subsistema autónomo de la religión popular | 1994 | Mitológicas 9 (): 65-72 | |||||
| Del rito al teatro. Un comentario sobre la tragedia, su origen y su función catártica | 1994 | Mitológicas 9 (): 59-64 | |||||
| Estructura del mito [El Ribiel] de la costa Pacífica colombiana | 1994 | Mitológicas 9 (): 47-57 | |||||
| Dos leyendas cabécares | 1993 | Mitológicas 8 (): 23-35 | |||||
| La incorporación de algunos hechos históricos en las estructuras mítico religiosas mashco (Perú) | 1993 | Mitológicas 8 (): 7-21 | |||||
| La noción de camino entre los Mataco (Mataco Maká) | 1993 | Mitológicas 8 (): 37-43 | |||||
| Algunas observaciones acerca del Lewó entre los Wichí | 1992 | Mitológicas 7 (): 27-35 | |||||
| Mito y mesianismo entre los Pilagá (Chaco Central) | 1992 | Mitológicas 7 (): 7-15 | |||||
| Señores otomíes: leyenda o realidad | 1992 | Mitológicas 7 (): 17-25 | |||||
| Hoctún y otros pueblos yucatecos en su literatura oral | 1991 | Mitológicas 6 (): 5-42 | |||||
| Metamorfosis y tiempo primigenio. La narrativa folklórica a partir de la perspectiva fenomenológica | 1990 | Mitológicas 5 (): 7-14 | |||||
| Análisis comparativo de un mito mashco | 1990 | Mitológicas 5 (): 15-33 | |||||
| La muerte como cambio ontológico entre los Ayoreo del Chaco Boreal | 1990 | Mitológicas 5 (): 35-40 | |||||
| Tres aproximaciones a un personaje fabuloso: el Inca | 1989 | Mitológicas 4 (): 7-18 | |||||
| Simbolismo y praxis kaliña: identidad, ideología y tecno-economía | 1989 | Mitológicas 4 (): 39-46 | |||||
| Significaciones de la mítica de Susmaningai (el coraje) en la cosmovisión ayoreo | 1989 | Mitológicas 4 (): 31-7 | |||||
| Metodologías en el análisis del texto histórico | 1989 | Mitológicas 4 (): 27-30 | |||||
| Tierra y mito: la reconstrucción simbólica del conflicto | 1989 | Mitológicas 4 (): 19-26 | |||||
| Diccionario referencial de teofanías wichi | 1988 | Mitológicas 3 (): 37-45 | |||||
| Diccionario de mitología americana. Grupo étnico: Chamacoco o Ishír (Chaco Boreal) | 1988 | Mitológicas 3 (): 23-9 | |||||
| Mítica pilagá: glosario | 1988 | Mitológicas 3 (): 47-55 | |||||
| La mitología ayoreo | 1988 | Mitológicas 3 (): 7-21 | |||||
| Diccionario de mitología americana. Grupo étnico: Nivaclé o Chulupi (Chaco Boreal) | 1988 | Mitológicas 3 (): 31-6 | |||||
| Mircea Eliade: in memoriam | 1986/7 | Mitologicas 2 (5): | |||||
| El corpus del rey inca de la Puna jujeña | 1986/7 | Mitológicas 2 (): 7-22 | |||||
| El ciclo mítico de MitsĨa y Duhvít | 1986/7 | Mitológicas 2 (): 23-33 | |||||
| Predicaciones potentes de Asohsná: la deidad mas temida de los Ayoreo del Chaco Boreal | 1986/7 | Mitológicas 2 (): 65-9 | |||||
| 'Ona legends, tales, etc.', an unpublished manuscript by E. Lucas Bridges, from the manuscript remains of Martin Gusinde SVD | 1986/7 | Mitológicas 2 (): 35-9 | |||||
| En torno a la noción de arquetipicidad en el relato mítico | 1986/7 | Mitológicas 2 (): 69-76 | |||||
| La musica della storica: un confronto tra metodo storico e metodo fenomenologico | 1986/7 | Mitológicas 2 (): 41-9 | |||||
| Ritos y pruebas, enigmas y contiendas en el mito de Huatyacuri: implicaciones de un estudio intertextual | 1986/7 | Mitológicas 2 (): 51-63 |